Radio Nacional de España




domingo, 26 de abril de 2009

La reportera iraní-estadounidense, en huelga de hambre en prisión

Efe Teherán/ El Mundo
La periodista estadounidense de ascendencia iraní Roxana Saberí, condenada a ocho años de cárcel por "espiar a favor de Estados Unidos", ha iniciado una huelga de hambre en la prisión de Evin donde se haya confinada desde el pasado 18 de abril.
"Hace cinco días que comenzó a dejar de comer", aseguró su padre, Reza Saberí, quien se encuentra en Irán desde hace casi un mes para apoyar a su hija y tratar de lograr su liberación.
Saberí, de 31 años, y que al parecer tiene también pasaporte iraní, fue condenada el pasado sábado a ocho años de cárcel por un tribunal revolucionario de Teherán tras un juicio rápido y a puerta cerrada, plagado de dudas.
Desde que fuera detenida el pasado 31 de enero, los cargos contra ella han oscilado desde la supuesta compra de una botella de vino -cuyo consumo está penado en Irán- hasta la denuncia por trabajar de forma ilegal, al haber expirado su acreditación de prensa.
Finalmente, el 9 de abril de 2009, pocos días antes de que se iniciara el juicio, el fiscal segundo Hasan Zare Dehnavi acusó a Saberí de espiar para Estados Unidos.
Esta misma semana, su defensa presentó el recurso de apelación, que todavía no tiene fecha para la vista. El viernes, el presidente del Tribunal de Teherán, Ali Reza Avaei, reveló que el proceso de apelación será presidido por "dos o tres jueces", lo que en su opinión "garantizará una sentencia firme y justa".
Según Avaei, la medida va en consonancia con la petición del presidente del país, Mahmud Ahmadineyad, y el jefe del Poder Judicial, Mahmud Hashemi Shahroudi, de que se pongan todos los medios para que la reportera pueda defenderse.
Las incertidumbres que rodean el proceso han inclinado a diversas asociaciones de defensa de los derechos humanos y de las libertades de prensa a expresar su temor de que se trate de una causa política vinculada a la nueva fase de las relaciones entre Estados Unidos e Irán.
Saberí, hija de padre iraní y madre japonesa, llegó a Teherán hace seis años y desde entonces ha trabajado para medios británicos y estadounidenses de prestigio, como la cadena BBC o Fox News. Actualmente, se hallaba en el país al parecer recopilando información para escribir un libro.
La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha emitido un comunicado desde su sede en París donde expresa "nuestra total solidaridad con Roxana Saberí, detenida y condenada injustamente al final de un proceso judicial opaco". "Su decisión de comenzar una huelga de hambre, gesto último de protesta, es un acto de rebeldía ante una injusticia fundamental", afirma RSF.
"Roxana Saberi debe saber que no está sola. Reporteros sin Fronteras, el CPJ (Comité para la Protección de los Periodistas) y otras 35 organizaciones de defensa de la libertad de prensa y militantes de derechos humanos y periodistas iraníes, la apoyan y reclaman su liberación", añade en su comunicado.
Según RSF, en la actualidad hay siete periodistas presos en Irán, país que figura en el puesto 166, de una lista de 173 países, en la clasificación de 2008 sobre libertad de prensa que publica la organización.

Leer más sobre este artículo...

viernes, 24 de abril de 2009

Crisis: ¿no será la distribución de la riqueza?

La equidad no sólo es moralmente mejor, también resulta más eficiente
Sobra capacidad para producir. Falta capacidad para comprar
JUSTO ZAMBRANA 24/04/2009 / El País.com
Si algo se echa en falta en la galopante crisis económica que nos anega es la existencia de un marco teórico que permita explicar por qué ha pasado lo que ha pasado y, sobre todo, cómo recuperar la senda del crecimiento, a ser posible, equilibrado. La inmensa mayoría de los economistas, adeptos de las teorías neoclásicas en que había desembocado el monetarismo, callan. No sabemos si con propósito de enmienda o sólo a la espera de volver a la carga.
Por su parte, los contados neokeynesianos existentes y, masivamente, los líderes políticos se afanan en atajar una enfermedad cuyo diagnóstico no parece estar muy claro. Más parecen curanderos que médicos. Se recurre a Keynes, y es lo más sensato. No veo otra opción. Ocurre, sin embargo, que Keynes analizó la situación hace más de setenta años, y, desde entonces, muchas cosas han cambiado.
Dos resultan especialmente relevantes en la génesis de la crisis actual: una, la conversión del capitalismo industrial en capitalismo financiero. Hoy, de cada 100 transacciones que se realizan en los ampulosamente denominados "mercados", más de 90 son meramente financieras. Dinero por dinero.
La segunda es que el modelo keynesiano está referenciado hacia economías cerradas de Estado-nación y ahora la realidad es la de un mundo globalizado y, si se me permite el barbarismo, instantaneizado desde el punto de vista financiero. ¿Cómo hacer si el papel del rico prestamista, acumulador de capital, ya no es una gran industria nacional sino una nación nominalmente comunista llamada China? ¿Cómo controlar esta nueva multiplicación de los panes y los peces que son los "apalancamientos" financieros que crean dinero de donde no lo hay llevando las burbujas a las "exuberancias más irracionales"?
En este tipo de situaciones, nada más útil para abordar lo novísimo que echar mano de lo básico. Para la fronda del árbol, la raíz. Espero que si algún término suena a marxismo no se produzca un rasgar de vestiduras. Sobre acumulaciones, crisis y ciclos, Marx es un referente ineludible, tanto o más que Ricardo. A Marx le sobra Hegel, pero no Ricardo.
La crisis económica que se desencadenó en 1973 con la guerra del Yom Kippur y la subida de los precios del petróleo fue una crisis de oferta que marcó el fin de la era keynesiana, iniciada en los años treinta como respuesta a la Gran Depresión.
En la década de los setenta, la economía había entrado en situación de estanflación, inflación sin crecimiento. El diagnóstico que prevaleció fue que los salarios y los impuestos habían crecido tanto que no se generaba suficiente "excedente de explotación" para invertir al ritmo que la tecnología demandaba. Un sector público hipertrofiado e ineficaz ahogaría la iniciativa privada al mismo tiempo que exigía crecientes recursos que sefinanciaban vía déficit públicos, generadores, a su vez, de inflación al aumentar indebidamente la oferta monetaria. En términos de vieja economía política, una "caída de la tasa de ganancia del capital" provocada por un exceso de distribución de la renta. ¿Causantes? El Estado de bienestar pujante y las instituciones que lo acompañaban. Contra todo ello levantaron bandera política Reagan y Thatcher. Y hasta hoy.
Hoy deberíamos pensar que, como en 1929, estamos en la situación inversa. Por tanto, sacar las consecuencias políticas contrarias. La crisis no es de oferta, sino de demanda. El capitalismo ha vuelto a lo que solía: crear más oferta que demanda. Por todas partes sobra capacidad instalada para producir, y lo que falta es capacidad para comprar. Las sucesivas burbujas tecnológica, inmobiliaria, etcétera, que se han producido desde hace 15 años nos indican que, por vías reales o ficticias -quizá mitad y mitad-, había más dinero disponible que capacidades de inversión. Ésa es la esencia de toda burbuja, desde los tulipanes, en la Holanda del siglo XVII, hasta las punto.com de ayer. Estaríamos, pues, en una crisis generada por una sobreexplotación que produce un exceso de acumulación de capital.
¿Detrás de ello qué hay? Pues simplemente una injusta distribución de la renta, tanto en términos nacionales como internacionales. Y así es. Aunque pocas veces se la sitúa en la génesis de esta crisis.
En Estados Unidos, en los últimos años, se ha producido un sesgo sin precedentes históricos a favor de los beneficios empresariales. El porcentaje de renta nacional dedicado al pago de salarios es el más bajo desde que hay estadísticas, en 1929. Desde 2002, los beneficios empresariales han crecido ocho veces más que los salarios, y por eso no sorprende que los ricos hayan incrementado su riqueza nueve veces más deprisa que los pobres. En China, la distribución de la renta es peor que la de Estados Unidos. Para muestra, un botón: el índice de Gini, que mide la desigualdad en la distribución de la renta (0: igualdad absoluta, todos iguales. 1: desigualdad absoluta, uno se lo llevaría todo), en Europa se mueve entre el 0,25 y el 0,35; en España, por cierto, es el 0,34. En Estados Unidos es el 0,40, y en la comunista China, el 0,46. Este último, en el furgón de cola. La Eurozona, por su parte, ha resistido mejor, pero en la última década los salarios reales han crecido la tercera parte que la productividad, y en el último quinquenio, sencillamente, están cayendo. No hablemos del antiguo bloque comunista, con sus nuevos y estrafalarios millonarios, o de otros lugares del mundo.
Una de las novedades que la crisis ha traído consigo es la vuelta de la problemática socioeconómica a las parrillas de alta audiencia de televisiones y radios. La posmodernidad se esfuma, y en la sociedad líquida emergen los arrecifes. Los problemas identitarios y el sinfín de acontecimientos llamativos que reclamaban la atención de los medios ha cedido el paso a las tasas de paro, las caídas de ventas, las quiebras empresariales y la marcha de las bolsas de valores. Entre tanto fragor, muy pocos parecen hablar sobre la vieja historia de la distribución de la riqueza. Para los iniciados, las páginas salmón de la prensa narran las Technicality en las que se han movido las burbujas. Y ahí se paran. No en vano, venimos de una economía apolítica en una sociedad que se pretendía poseconómica.
Se piden más controles públicos sobre el mercado, pero se oyen pocas voces pidiendo más igualdad. Se culpa de la crisis al descontrol en la codicia, pero se habla poco de las injusticias subyacentes. No se ve que la izquierda política levante contra "la sociedad de la desigualdad", que se nos viene presentando como si fuese "la naturaleza de lo social", una bandera teórica y política tan nítida y decidida como la que, en su día, el neoliberalismo conservador levantó contra el Estado de bienestar. Se oye poco decir que la equidad, además de ser mejor moralmente, es también más eficiente.
Ciertamente, sería ingenuo no tener en cuenta la tremenda complejidad en la que hoy se desenvuelven los parámetros económicos que marcan las diferencias entre ricos y pobres. Todas las Technicality me parecen pocas para explicarlos. Pero más ingenuo, o mayor impostura, sería pensar que las relaciones de dominación entre humanos han desaparecido de la historia. Por eso la economía es siempre economía política.
Justo Zambrana, subsecretario del Ministerio del Interior, ha publicado El ciudadano conforme (Taurus) y La política en el laberinto (Tusquets).

Leer más sobre este artículo...

domingo, 19 de abril de 2009

ÁFRICA | Expulsó a 13 ONG en marzo

Sudán permitirá de nuevo la entrada de cooperantes extranjeros
Efe Nairobi Jartum/elmundo.es
El gobierno de Sudán pretende permitir de nuevo la entrada de cooperantes extranjeros, tras haber expulsado a las organizaciones internacionales y anunciado una "sudanización" de la ayuda, según el senador estadounidense John Kerry.
"Será restaurada parte de la capacidad de asistencia humanitaria", dijo Kerry, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, según la edición digital del diario 'Sudan Tribune'.
El ex candidato presidencial demócrata realiza una visita al país africano, en el marco de la cual se reunió en los últimos días con representantes del gobierno en Jartum.
Dos millones de personas dependen de la ayuda
El gobierno sudanés expulsó a 13 organizaciones de ayuda internacionales después de que la Corte Penal Internacional de La Haya emitiera el 4 de marzo una orden de busca y captura contra el presidente Omar al Bashir por crímenes de guerra en Darfur.
Las autoridades sudanesas acusan a las organizaciones afectadas de cooperar con el tribunal. La ONU teme que la prohibición de trabajar para los cooperantes pueda tener graves consecuencias para el abastecimiento de millones de personas en Darfur, una provincia del oeste de Sudán.
No obstante, Kerry consideró que podría no ser suficiente para la atención de los 2,3 millones de refugiados el que sólo se permita la entrada a parte de los cooperantes. Al mismo tiempo, instó a los rebeldes de la provincia en conflicto a regresar a la mesa negociadora.
Según el senador, sin una paz en Darfur podrían generarse otros conflictos armados en la región.

Leer más sobre este artículo...

INDONESIA | Cumbre contra la trata de personas

La crisis empuja a más emigrantes a las redes de los traficantes

Efe Yakarta/ elmundo.es
La crisis financiera mundial va a empujar a más emigrantes hacia los traficantes de personas en su intento de alcanzar una vida mejor, manifestó este miércoles el ministro australiano de Asuntos Exteriores, Stephen Smith, en una conferencia internacional celebrada en la isla de Bali, en Indonesia.
El máximo responsable de la diplomacia australiana afirmó en la última de las dos jornadas de la Tercera Conferencia Ministerial Regional de Bali (BRMC) que es necesario que los país de la región Asia-Pacífico trabajen conjuntamente para atajar este problema.
Smith destacó que en los últimos años los traficantes han cambiado sus estrategias y modos de actuar, y que Australia precisa de la cooperación internacional, y en especial de la de Indonesia, para hacerles frente de forma eficaz.
El ministro añadió que las situaciones de inestabilidad que padecen países de la zona, como Afganistán, Sri Lanka o la zona tribal fronteriza entre Afganistán y Pakistán, contribuyen a espolear la lacra del tráfico humano.
El encuentro regional, organizado por Australia e Indonesia y en el que participan delegaciones de 60 países, se centró en la crisis de los rohingya, una minoría musulmana asentada en Birmania (Myanmar) que ha huido del país en oleadas en los últimos meses por la opresión de la Junta Militar.
Indonesia había abogado antes de la conferencia por acordar en esta reunión "medidas prácticas" que pongan fin a este problema.
Ayudas a la comunidad rohingya
A este respecto, Smith anunció una ayuda extraordinaria de 2,3 millones de dólares (1,7 millones de euros) para mejorar las condiciones de vida de los rohingya en el estado birmano de Rakhine, donde se asienta la mayoría, con lo que la aportación anual a esta minoría asciende a 8 millones de dólares.
Descendiente de comerciantes árabes, la comunidad rohingya, está formada por unos 3 millones de personas.
En 1992, más de 250.000 rohingya escaparon de la "limpieza étnica" emprendida por el régimen, según la organización Human Rights Watch.
Los principales países de acogida son Malasia, Tailandia, Indonesia, Bangladesh, India y algunos Estados de Oriente Medio.
Indonesia encontró varias embarcaciones con emigrantes rohingya en sus aguas territoriales el pasado enero y rescató a casi 400 personas, que se encuentran desde entonces en centros de acogida en la provincia de Aceh, que ocupa la parte septentrional de la isla de Sumatra.
Australia e Indonesia señalaron, durante los dos días de sesiones, que el proceso abierto hace siete años en Bali para combatir el tráfico de personas ha sido un éxito en cuanto a crear un contexto de cooperación que favorece la cooperación trasnacional.
"Entre 2003 y 2008, la conferencia estableció grupos de trabajo, como equipos de psicología que tratan los problemas psicológicos de las víctimas, y también hemos conseguido producir políticas a nivel ministerial", detalló el portavoz del Ministerio de Exteriores de Indonesia, Teuku Faizasyah.

Leer más sobre este artículo...

El diario 'The Washington Post' reestructurará su redacción

La crisis llega a los "Grandes Diarios"
elmundo.es
Los recortes y la crisis siguen dando quebraderos de cabeza a los diarios estadounidenses. Si bien 'The New York Times' anunciaba la reducción de algunas secciones y de las colaboraciones 'freelance', ahora es el diario 'The Washington Post' el que hará una gran reestructuración de su redacción, según un informe interno enviado a los empleados por el director del diario, Marcus Brauchli, que se filtró a los medios.
En el escrito, Brauchli describe los cambios como una reorganización para crear nuevas áreas periodísticas, hacer más dinámica la edición y anticipar la integración pendiente de las redacciones digital y en papel del rotativo, que se espera para la segunda mitad de 2009.
"Los cambios hacen hincapié en nuestra larga fe en una buena cobertura y una buena redacción como la espina dorsal del periodismo del 'Post'", señala esta nota.
Para conseguir los citados objetivos, el responsable del 'Post' ha anunciado que habrá cambios a nivel directivo, así como en la organización de los periodistas. Así, el diario pondrá a la mayoría de sus redactores bajo la dirección de dos editores 'senior', uno de ellos se encargará de la cobertura nacional y el otro de la local.
Además, la mayor parte de las tareas de edición y producción corresponderán a un Departamento Universal de Noticias, con un editor al frente.
A su vez, Brauchli ha anunciado también los reporteros y editores de las secciones de Local, Nacional y Empresas que "encargan" o realizan coberturas se organizarán en grupos.
Para explicar esta decisión y su funcionamiento en la práctica, Brauchli puso un ejemplo: "Recientemente anunciamos un trabajo para dirigir la cobertura de temas de Ciencia, Salud y Medioambiente", ha dicho Brauchli, "y ese editor tendrá la principal responsabilidad de la cobertura de esas áreas tanto en el periódico como en la página web y supervisará a los reporteros en esas áreas".
"La mayoría de las historias de esas áreas de cobertura se editarán en el departamento universal a lo largo del día", afirma el director, que a su vez ha indicado que esos grupos se encargarán también de alimentar los blogs.
Estas medidas no son las primeras tomadas por 'The Washington Post'. Anteriormente, el rotativo ya planteó una segunda ronda de prejubilaciones en este año (la cuarta desde 2003), e incluso recortes en su sección económica. Todo para afrontar la crisis económica que está efectando especialmente a los diarios estadounidenses.

Leer más sobre este artículo...

Golpes y empujones entre los fotógrafos y agentes de seguridad

Problemas para asistir a los plenos
Efe Puerto España/ elmundo.es
Varios fotógrafos y agentes de los servicios de seguridad se intercambiaron hoy golpes y empujones al comenzar la sesión de apertura de la V Cumbre de las Américas en un incidente que ha cambiado las reglas de la cobertura informativa.
Los servicios de seguridad y de información de la cumbre b>establecieron desde el principio unas normas muy estrictas que cada vez dificultan más el trabajo de los fotógrafos y camarógrafos.
El incidente de hoy se produjo cuando un grupo de fotógrafos que salía del salón donde se celebran los debates se encontró con la comitiva del presiente venezolano, Hugo Chávez, rodeado a su vez de camarógrafos y periodistas.
Mientras unos salían y otros intentaban entrar sin espacio material, los agentes de seguridad reclamaron enérgicamente que todos saliesen de la sala.
Los empujones y algunos golpes se sucedieron en un ambiente de nerviosismo y cierta tensión acumulada por el malestar de los periodistas por las reglas cada vez más estrictas en la cobertura.
Como consecuencia del incidente, los responsables de la organización de información y comunicación de la cumbre anunciaron que no habrá hasta nuevo aviso acceso a las coberturas gráficas organizadas.
Además de las dificultades para los periodistas gráficos, los organizadores han cerrado a la prensa los debates de las sesiones plenarias de la cumbre.
La transmisión por televisión en circuito cerrado se ha restringido también a los debates y solo se pueden acceder a las imágenes de comienzo de las reuniones, pero no a las discusiones.

Leer más sobre este artículo...

La periodista condenada en Irán podría iniciar una huelga de hambre


Efe Washington/ elmundo.es
El padre de Roxana Saberi, la periodista estadounidense-iraní, condenada a ocho años de prisión por un tribunal iraní por un cargo de espionaje, ha asegurado que su hija "está bastante deprimida" y que quiere iniciar una huelga de hambre.
En declaraciones a la emisora de radio NPR, Reza Saberi, quien se encuentra en Teherán para estar cerca de su hija, afirmó que el tribunal alcanzó un veredicto el miércoles, pero que no comunicó la sentencia a la periodista hasta este sábado.
El tribunal no le permitió entrar en la sala, por lo que el abogado de su hija Roxana le tuvo que informar de la sentencia.
La periodista, de 31 años, ha sido condenada a ocho años de prisión por haber espiado presuntamente para EEUU tras un breve juicio que se celebró a puerta cerrada.
Reza Saberi confirmó que Roxana apelará la condena, tal y como había adelantado en Tehrán el abogado de la periodista, Abdulsalam Jorranshahi.
Roxana "está bastante deprimida por este asunto" y está "débil" y en un estado "delicado", dijo el padre de la periodista. La última vez que los padres de Roxana pudieron ver a su hija, ella quería iniciar una huelga de hambre, pero la convencieron de que no lo hiciera, según dijo.
"Pero después de esto lo más probable es que lo haga, aunque cuando la veamos le pediremos que no la inicie", señaló.
El padre de Roxana afirmó además que tiene razonas para creer que su hija, quien inicialmente se inculpó según las autoridades iraníes, fue "coaccionada" para hacer ciertas declaraciones. "Sí tengo razonas para creer que fue coaccionada y ella también lo ha dicho", respondió a la pregunta en este sentido de la NPR.
"Al principio, bajo presión, hizo algunas declaraciones, pero después se retractó en los interrogatorios y después de nuevo en la vista. Firmó un documento en el que constaba que todo lo que había dicho con anterioridad no era cierto. Pero aparentemente no lo han tenido en cuenta" en las deliberaciones del tribunal, relató.
Reza Saberi explicó que las autoridades iraníes habían prometido a su hija que iba a ser puesta en libertad si decía ciertas cosas, si bien no lo hicieron y ella se dio cuenta de que era una "trampa".
Preguntado si Irán había permitido el acceso a las pruebas que supuestamente había reunido en contra de la periodistas, Reza Saberi dijo: "no creo que tengan evidencias".
La periodista trabajó como colaboradora para NPR, además de colaborar con la BBC británica y con las cadenas norteamericanas ABC, Fox News y el digital Feature Story News (FSN).
La responsable de la emisora NPR, Vivian Schiller, se mostró "profundamente afligida por esta dura e injustificada sentencia".
Los legisladores de Dakota del Norte, estado en el que Saberi se crió, expresaron su rechazo a la sentencia.
El senador Byron Dorgan calificó la sentencia como "una espeluznante injusticia", mientras que su colega Kent Contrad afirmó que era "absurda" y los cargos esgrimidas contra la periodista "sin fundamento", y el legislador Earl Pomeroy se declaró "consternado".

Leer más sobre este artículo...