Radio Nacional de España




domingo, 6 de mayo de 2007

Periodismo en los conflictos armados: Hacia una nueva definición del acto de informar

Tomado de "región - México, América Central y Caribe - Nº 6

"Aquel viernes realmente no suponía ser un día diferente. En el auditorio del Colegio de Periodistas de Costa Rica, viejos conocidos del medio periodístico nos saludábamos, después de mucho tiempo sin vernos, y otras caras jóvenes (nuestra futura competencia) poco a poco se incorporaban a las presentaciones y los saludos. El tema de conversación inicial no podía ser otro: Estados Unidos había declarado la guerra al terrorismo y al régimen talibán en Afganistán y, nuevamente, los periodistas nos aprestábamos a ser testigos de un conflicto bélico que nos generaría trabajo para rato.
En ese contexto, sin duda alguna, el Seminario "Manejo de la Información en Situaciones de Conflicto Armado, Tensiones y Disturbios Internos" (desarrollado el 5 y 6 de octubre pasado y organizado por el Comité Internacional de la Cruz Roja a nivel regional, en coordinación con la Cruz Roja Costarricense y el Colegio de Periodistas de Costa Rica), cobró especial interés para todos aquellos colegas que asistimos, aún sin percatarnos del alcance que éste tendría no sólo en beneficio de nuestro ejercicio profesional, sino dentro de nuestra dimensión como seres humanos.


En un país como Costa Rica, donde gracias a Dios y a la visión sin precedente de líderes que en su momento intuyeron la trascendencia política, diplomática, económica y social que supondría la abolición del ejército, ciertamente para la ciudadanía, entre ella quienes nos desempeñamos como periodistas, nos es difícil comprender a cabalidad la complejidad de procesos relacionados con conflictos armados, los cuales hasta hoy, tenemos la bendición de desconocer en carne propia.
Es por esta razón, que los asistentes al mencionado seminario tuvimos la oportunidad de accesar a un caudal de información novedosa o bien poco conocida por la mayoría. De esta manera, identificar los diferentes componentes del Movimiento de la Cruz Roja (las Sociedades Nacionales, la Federación Internacional de la Cruz Roja y el Comité Internacional de la Cruz Roja, y conocer sus definidos ámbitos de trabajo), significó para los colegas una orientación precisa en la búsqueda de fuentes informativas pertinentes para el recaudo de información sobre socorro inmediato, participación en atención de desastres naturales y asistencia en conflictos armados, respectivamente.

De igual manera, comprender el derecho internacional humanitario (DIH), como aquel conjunto de normas y procedimientos acordados, por razones humanitarias, por los estados para limitar las consecuencias de los conflictos armados; y delimitar sus diferencias dentro del tema de los derechos humanos, implicó para la audiencia un conocimiento fundamental para evitar en adelante el tratamiento inexacto de información relacionada con conflictos (internacionales o no) y con casos de violencia y disturbios internos.

Sin embargo, los objetivos del seminario no se limitaron a la exposición (interesante, sin duda) de estas temáticas. A diferencia de muchos otros talleres de capacitación, el Seminario del CICR en San José, nos ofreció una mayor gama de opciones no sólo para apropiarnos de un nuevo conocimiento teórico, sino también para el análisis de la responsabilidad de la prensa en el tratamiento de esta clase de información.

Mediante el uso de novedosas estrategias de capacitación elaboradas por el CICR, como lo fue el uso de juegos electrónicos interactivos, el conjunto de colegas costarricenses con años de experiencia en el ejercicio periodístico, nos convertimos por unas horas en motivados niños pequeños que, de una manera diferente pero igualmente efectiva, aprendían a reconocer las diferentes infracciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario en situaciones de conflicto. De esta forma, no sólo fuimos testigos de una situación, sino que fungimos como militares, soldados, cuerpos de socorro y población civil en medio de un conflicto, lo suficientemente real para aplicar sobre él los conocimientos que recién adquiríamos.

Más tarde, al día siguiente, el taller se enriqueció con el análisis de situaciones hipotéticas con el fin de reconocer y diferenciar las características entre conflicto, tensión o disturbio interno según fuera el caso; así como con la evaluación de informaciones periodísticas ya publicadas, integrando la crítica constructiva sobre su redacción, enfoque y contextualización, en función de las necesidades de información completa para los lectores.

Si bien es cierto, no todos los periodistas cubren este tipo de eventos desde una zona de combate, la prensa es un grupo privilegiado al que se le ha encomendado socialmente la responsabilidad de informar sobre hechos particulares, pero que además de ello, cuenta con el poder de constituirse a sí misma como un medio de presión, una forma de conciencia o un medio de influencia sobre la opinión pública y la conducta social, en relación con las motivaciones o actuaciones de los diversos actores inmersos en un mismo hecho bélico.

De ahí la pertinencia de este tipo de capacitaciones pues, no es sino sobre la base del conocimiento de las fuentes informativas especializadas y del derecho internacional humanitario, cómo la prensa puede trasmitir con un enfoque humano y solidario, información completa y equilibrada a su audiencia. En un momento de la historia cuando las guerras son trasmitidas "en vivo y en directo", en adelante, a los periodistas no nos puede bastar con informar sobre el número de heridos o de combatientes involucrados en un conflicto armado internacional, disturbio o tensión interna. Ni siquiera, podrá sustentarnos el hecho de ofrecer el llamado "lado humano de la noticia".

Las exigencias éticas de divulgar información de este tipo incluye, dar a conocer los puntos de vista de todos los actores, el trabajo de las organizaciones de asistencia, la condición de las personas protegidas, los derechos humanos que asisten tanto a la población civil afectada, como a los soldados y a los prisioneros de guerra, así como informar sobre las normas dictadas por el derecho internacional humanitario con el fin de denunciar toda inobservancia de estas reglas dentro de los procesos bélicos objetos de noticia.

Solo de esta manera, la prensa podrá cumplir activamente su papel formador y educativo dentro de la sociedad, así como con su rol de promotor en el trabajo de prevención contra estas acciones bélicas, y así evitar a futuro la barbarie que lamentablemente se ha desarrollado bajo el anonimato y el silencio, en numerosos conflictos a lo largo de la historia.

El conocimiento es poder, pero todo poder no es otorgado si no es para convertirse en un medio para el servicio a los demás. En función de esta máxima, hoy los periodistas costarricenses que tuvimos la oportunidad de asistir a este seminario, no somos los mismos de antes... ¡Somos mejores!.

Porque más allá del conocimiento adquirido, los valores de responsabilidad social y solidaridad que sustentan el trabajo cotidiano de miles de voluntarios de las diferentes organizaciones componentes del Movimiento de la Cruz Roja y la Media Luna Roja alrededor del mundo, son los mismos que en principio definen el trabajo de la prensa, y que a nivel individual hace posible pensar, cómo el sueño de construir una mejor humanidad puede concretarse día a día mediante el ejercicio responsable de nuestro trabajo periodístico."


Kattia Rodríguez Guevara: Periodista costarricense. ExCoordinadora del Depto. de Comunicación del Centro Nacional para el Desarrollo de la Mujer y la Familia en sú país. Es consultora en comunicación en proyectos que trabajan la perspectiva de género y los derechos humanos, y labora actualmente como articulista para varios periódicos nacionales y como editora de varias publicaciones que abordan esa misma temática.


No hay comentarios: